Un poco de historia | |
![]() Con la pasta de papel se hacia objetos útiles como bandejas, juguetes, etc... Muchos de estos objetos se conservan todavía. Esta técnica se introdujo en Europa gracias a los comerciantes venecianos . Durante el siglo XVII, donde surgió una autentica industria de cajas de papel. Estas cajas fueron las famosas "cajitas de râpé" . | |
![]() El papel rasgado se ablandaba al calor, se remojaba en agua, y luego se moldeaba en formas de madera y se saturaba de aceite de linaza. Se añadían capas de pasta mezclada con arcilla roja, con hollín y con aceite. Después del secado, el objeto se pulía y lacaba. En 1722 el escocés Henry Clay obtuvo una patente para la fabricación en pasta de papel de muebles, puertas, lámparas etc... | |
![]() | |
![]() Ahora la pasta de papel tiene un sitio relevante en el Arte y esta al alcance de cualquier persona que tenga la inquietud de crear algún objeto con sus manos... | |
![]() Aunque muy simplificadas las técnicas modernas requieren paciencia . La pasta de papel puede adaptarse a las formas mas caprichosas y mas sorprendentes. Con un poco de habilidad se puede modelar fantásticas estatuas como las que fabrican los artistas mexicanos o diminutas figuras al estilo de los japoneses. | |
www.arteazul.com | |
![]() ![]() ![]() |
14 sept 2007
Papel mache
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dedicado a mis nietas y nieto
No hay comentarios:
Publicar un comentario